COMIDA DE LA SIERRA ECUATORIANA.
Llapingacho.
Los llapingachos son un plato típico de la región andina central de Ecuador y sur de Colombia.
Este plato es parte importante de la cultura del Ecuador, y es uno de los más representativos de la comida serrana.
Básicamente son tortillas asadas, hechas de papas cocidas, aplastadas. Los llapingachos pueden ser servidos con chorizo, huevo frito, carne asada, lechuga, cebollas, arroz y aguacate.

Cuy asado.
Este singular animalito, perteneciente a la especie de mamíferos roedores, mide entre 30 y 40 cm, es de patas cortas y carece de cola. El consumo de cuy en nuestro país, particularmente en la Sierra, es muy importante. No hay fiesta de pueblo sin el cuy. Es el invitado de honor en cualquier evento.
Fanesca.
La Fanesca es un guiso a base de granos tiernos y pescado seco que se prepara en Ecuador durante la cuaresma, el Jueves Santo es el día de su mayor consumo en conmemoración de la "Ultima Cena". Detrás de este tradicional platillo existen una serie de creencias y leyendas que dan pistas sobre sus orígenes.
Fritada.
Fritada es un plato típico de la gastronomía de Ecuador, su componente principal es la carne de cerdo frita. Es un plato típico de Ecuador y sus orígenes se remotan a la época del colonialismo español, a principios de los años 1800.
COMIDA DE LA COSTA ECUATORIANA.
Caldo de Gallina criolla.
Un delicioso y exquisito caldo, preparado ala estilo ecuatoriano, no puede faltar los ingredientes como la yuca, el comino y el huevo que hacen de esta receta algo que necesariamente debes probar.

Cangrejada.
Ucides Occidentalis, popularmente conocido como el cangrejo rojo del manglar, ha sido desde siempre uno de los manjares predilectos de los guayaquileños. Mucho antes de la conquista española (1526) los habitantes prehispánicos de la isla Puná y del golfo de Guayaquil se alimentaban de toda clase de mariscos, uno de ellos este famoso crustáceo.uu
Seco de pollo.
A quienes lo hemos probado tan solo basta con pronunciar “Seco de pollo” para que se haga agua la boca, y es que este es uno de los platos típicos ecuatorianos más populares. La receta tradicional incluía chicha en su preparación, bebida fermentada muy popular de la época, y además del pollo también se lo prepara con gallina.
Encebollado de pescado.
El encebollado de pescado es muy afamado como uno de los remedios más eficaces contra el "chuchaqui" o resaca, no dejando de lado que su sabor inigualable lo ha convertido en uno de los platos típicos iconos de Guayaquil.
Bolón de verde.
Se conoce como bolón de verde o bolón a un plato nacional y tradicional de la gastronomía de la República del Ecuador, que tiene como base plátano verde.
COMIDA DE LA AMAZONIA ECUATORIANA.
Chontacuros.
Los chontacuros (que en quichua significa “gusanos de la chonta”) son parte de la dieta alimenticia de los indígenas amazónicos, pero en los últimos meses esta se ha difundido en las ciudades para compartir con los turistas y residentes.